Tipos de Transferencia de Calor

En transferencia de calor, tenemos algo básico que se cumple de manera natural. El calor siempre va de un cuerpo más caliente a otro más frío y no viceversa. Para reducir este fenómeno se usan materiales especiales para aislar principalmente, máquina frigoríficas. No existe material que aísle en su totalidad la transferencia de calor, solo existe materiales denominado como buenos aislantes.
La medida de cómo se mide el calor, es la caloría. Básicamente es la cantidad de calor para aumentar 1°C.
Por otra parte hay que destacar que en refrigeración se maneja el término frigoría. Este término referencia la cantidad de calor que se necesita extraer para bajar 1°C a un litro de agua.
La transferencia de calor sucede mediante 3 métodos; radiación, conducción y convección.
Transferencia por radiación
Un claro ejemplo es el calor transmitido por el sol No existe la transferencia por conducción directa, los rayos del no calienta el aire, pero si logra calentar aquellos cuerpos como vendría siendo el planeta o bien todas las cosas en la superficie.
Transferencia por conducción
Es la transferencia que se aprecia a primera instancia, sucede por contacto directo entre dos puntos.
Un claro ejemplo sucede cuando tenemos dos objetos a diferentes temperaturas. Si estás se junta las temperaturas en el punto de contacto llegan a igualarse en un tiempo determinado.
Transferencia por convección
Este tipo de transferencia también es muy común. Ya que participa un fluido, los fluidos más sometidos a este tipo de transferencia es el aire y el agua.
La convección forzada tiene numerosas ventajas en la industria a lo referente de refrigeración.
Está transferencia se ve en aire acondicionado del automóvil. El condensador se apoya de un ventilador o por el mismo aire al moverse para quitarle temperatura del refrigerante.