Razones y Ventajas de Colombia para Exportar

Colombia desde hace varias décadas viene creciendo paulatinamente su economía, su PIB esta alrededor de un alza sustentable que ronda el 4% anual. Además de ello cuentan con un país beneficiado por muchas riquezas naturales, entre ellas el petróleo. Fue nombrada por el banco mundial como la mejor nación latinoamericana para realizar negocios, debido a su gran crecimiento sustentable y la gran proyección que tiene, en comparación con su población la cual ronda los 48 millones de habitantes y mas del 50% son menores de 30 años. Lo que le asegura al país cafetero mayor progreso y mayor creación de empresas privadas y una economía mas diversificada. Es por ello, que te mostraremos las razones y las ventajas de Colombia para exportar.

Contenido

Aumentar la producción nacional

Colombia tiene muchos rublos y sectores de los cuales ya satisface la oferta interna del país. Un buen método para crecer y proyectarse como una potencia latinoamericana es comenzar a exportar sus productos de bienes y servicios de toda gama posibles para interactuar con otros países y penetrar su mercado. La economía se beneficiaria de ello al aumentar su demanda y los canales de exportación crecerían aumentando la productividad nacional.

Mayores fuentes de empleo

Al crecer el comercio de las empresas privadas y publicas colombianas aumentara en mayor grado la oferta de empleo. Esto a su vez producirá una lectura positiva en cuanto al desarrollo económico del país, creciendo en mayor grado su PIB y las fuentes de empleo dentro de la nación.

Globalización del mercado

Para comenzar a ser considerada seriamente como una potencia en la región y en el mundo. Colombia debe optimizar sus empresas para proyectarlas hacia el mundo, un país desarrollado tiene múltiples empresas que satisfacen demandas en todo el mundo. Apropiarse del mercado mundial y globalizar sus productos y empresas privadas es una garantía de crecimiento exponencial real.

Alianzas políticas

Una economía fuerte y solida tiene la capacidad de exportar a otros lugares del mundo. Esto puede servir para crear alianzas políticas y económicas de libre mercado junto con otros países en desarrollo o de primer mundo, para inundar sus mercados con tus productos nacionales. Lo cual sin duda te vendrá muy bien como capital privado y como generación de impuestos y regalías para el estado.

Consolidación

Exportar bienes de consumo y múltiples servicios generara un efecto rebote de consolidación del estado colombiano como una potencia sustentable y reconocida a nivel mundial. Esto creara a lo largo del tiempo dependencia de otros estados para consumir tus bienes y servicios exportados a su economía, lo que crea dependencia. Eso es lo que consolida a un estado por encima de los demás, a su vez harás tu país cada vez más rico y próspero.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *