¿Que son los Fluidos Caloportadores?

Existen dos tipos de fluidos Caloportadores más empleados en sistemas donde se requiere el traspaso de calor de un otro.
Básicamente esa es su función de fluido Caloportador. Realizar el traslado de su energía calorífica a través de un intercambiador. O bien aprovechar el flujo por el cambio de densidad pasando por una turbina.
Fluidos Caloportadores
La principal características de los fluidos Caloportadores es su capacidad de transferencia de calor. Tal y como su nombre lo indica su función es transportar calor de un punto a otro. Esto con la finalidad de enfriar o calentar un espacio o fluido.
Existen fluidos Caloportadores muy utilizados, que suelen ser el aire y agua, por su facilidad de acceso. Las aplicaciones se extienden en sistemas de calefacción, sistemas de enfriamiento para compresores por enfriamiento de agua, sistemas de climatización, refrigeración, también en la industria agro-alimenticia.
Existen bases químicas creadas con el fin de ser más eficientes, evitar la perdida de calor, por ser biodegradables, reduciendo el impacto hacia el medio ambiente.
Entre los nombres más comunes tenemos fluidos Caloportadores tenemos los anticongelantes a base de propilenglicol que suele utilizarse en sistemas de refrigeración o duermas de solar térmica, por su baja toxicidad. También se caracteriza por su inmediato uso y que no se recomienda diluirse en agua. Esta combinación extra puede contrarrestar las características por la cual fue hecha el anticongelante.
Propiedades que ofrece el Propilenglicol
- Ayuda a proteger a todo el circuito por problemas generados por la congelación.
- Previene la corrosión, un aspecto que se diferencia claramente del agua.
Otros fluidos caloportadores
- Aceite orgánico.
- CO2 Supercrítico.
- Amoniaco.
- Aire Caliente.
- Agua Fría.
- Mezclas de sales ternarias.
- Sales fundidas.